Memoria de actividades de la Asociación de Vecinos La Tasquiva – 2017
Las actividades se han dispuesto según su temática. Solo se pone el enunciado de cada una ya que los contenidos están todos accesibles en la bitácora.
Reuniones de la Junta Directiva
– 25 febrero – 4 abril – 19 mayo – 2 julio – 16 julio – 7 septiembre
Asambleas de la Asociación
– 16 de junio, 3ª Asamblea extraordinaria
Presencia en las redes y medios – publicidad de la Asociación
En nuestra página de Facebook se han publicado innumerables noticias, reseñas, etc. de posible interés para los socios y los atarfeños, provenientes de diversas fuentes.
En nuestra bitácora está accesible toda la información que se ha generado de las actividades de la asociación y su Junta Directiva.
Hemos alcanzado los 140 «me gusta» y 145 seguidores en nuestra página de Facebook. El número de visitas a lo largo del año 2017 ha sido muy superior al anterior, especialmente en los días anteriores a las Fiestas del Barrio, en septiembre; varias de ellas llegaron a más de 2000 personas (el cartel de las fiestas llegó a 4460 personas).
Participación en actividades comunitarias
(se incluyen también las correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2016, que no lo fueron en la anterior memoria)
– participación en la «Asamblea de Vecinos» sobre la remodelación de la Placeta de Nieves – 19 de diciembre
2017
– asistencia a la reunión de Participación Ciudadana – 1 de febrero
– reunión sobre Caminos Seguros escolares con representante de la Dirección General de Tráfico de Granada – 22 de marzo
– comunicación de cese en la participación del Grupo de Accesibilidad por problemas de funcionamiento – 25 de abril
– Fiestas del Barrio de La Tasquiva – 9 y 10 de septiembre
– asistencia a la reunión de Participación Ciudadana – 18 de octubre
Instancias al Ayuntamiento
(se incluyen también las correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2016, que no lo fueron en la anterior memoria)
– solicitud de construcción de un colector de aguas de lluvia en la av. de Andalucía – 7 de noviembre
– petición al Ayuntamiento de mejora del acceso al colegio Clara Campoamor – 12 de diciembre
– petición al ayuntamiento de mejorar la seguridad vial en el entorno de la cafetería La Lonja – 22 de diciembre
2017
– propuesta de obras e infraestructuras en nuestro barrio – 27 de febrero
– petición de información sobre la Asociación PASOS en relación con el programa Agenda 21 en Atarfe – 13 de marzo
– propuesta de señalización y uso de la zona escolar de la av. de Andalucia y su entorno – 5 de abril
– solicitud de recuperación de toponimias: placeta de Nieves y con. de la Seda – 6 de abril
– solicitud de información y plano del futuro Centro Social en nuestro barrio – 26 de abril
– petición de vigilancia policial del cumplimiento de las ordenanzas de las terrazas y sanción de reincidencias – 2 de mayo
– petición de ayuda para las fiestas del barrio – 22 de mayo
– preguntas para el Pleno Municipal del 25 de mayo – 23 de mayo
– petición de la Circular a los establecimientos hosteleros acerca del cumplimiento de las ordenanzas sobre terrazas – 29 de mayo
– propuestas a la moción sobre modificaciones de la Ordenanza de las Terrazas – 18 de julio
Reuniones con el Ayuntamiento
(se incluyen también las correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2016, que no lo fueron en la anterior memoria)
– reunión con el Grupo Municipal de «Ganemos» – 9 de noviembre
– reunión con el Grupo Municipal de «Ciudadanos» – 16 de noviembre
– reunión con la Alcaldía en relación con nuestras peticiones pendientes – 29 de noviembre
2017
– reunión con el Sr. Alcalde y dos concejales para problemas urgentes de nuestro barrio – 27 de marzo
– visita a la zona del barrio proclive a inundaciones, junto con dos ingenieros contratados por el Ayuntamiento – 18 de abril
– reunión sobre la situación de los huertos escolares y familiares – 10 de mayo
– visita con el Sr. Alcalde y el responsable de la ejecución de obra de la placeta de Nieves – 15 de mayo
– reunión para tratar la celebración de las fiestas del barrio de La Tasquiva – 5 de junio
– reunión con el Ayuntamiento sobre Seguridad y Policía – 28 de junio
– reunión para tratar el programa de las fiestas de nuestro barrio – 17 de julio
– o – o – o – o – o –
Problemas detectados en el barrio
(del año 2016 aún no resueltos)
– seguridad vial
– Pº de la Redonda: por excesos de velocidad y no respetar los pasos de peatones
– zona escolar, av. de Andalucía entre el CEIP Clara Campoamor y el IES Iliberis (sigue sin señalizar); entrada posterior del Clara Campoamor, calles Mudéjar y El Doncel
– Ronda Lindaraja (más la gasolinera El Molino 2)
– av. de la Redonda, exceso de velocidad
– aumento en la frecuencia de inundaciones en la parte baja del barrio
– falta de vigilancia y acción policiales
2017 (continúan en el transcurso de 2018)
– seguridad vial en la c/ Padre Manjón y confluencia entre la c/ Santa Ana y la del Dr. Fleming
– caminos seguros escolares: delimitación y protección
– no se respeta el horario de circulación motorizada restringida en el acceso al Colegio Clara Campoamor, calles Mudéjar y El Doncel
– deficiente cumplimiento de las ordenanzas de terrazas: horarios, ocupación, limpieza
– ruidos y suciedad ocasionados por grupos de jóvenes en la av. de Andalucía y entorno del edil. Salvatierra, durante la noche
– falta de parque infantil en la av. Iliberis
– semiabandono de las zonas ajardinadas junto a la rotonda, frente al edfo. de Salvatierra, y del Pº de la Redonda, falta arbolado
Logros conseguidos
– Fiestas del Barrio (de carácter municipal), dos días completos con muchas actividades, música en directo.
– el centro cívico-social lleva unas semana en obras (2018), el uso que haga la Asociación y los vecinos en general está por determinar
– seguridad vial: parcial, algunas actuaciones en el Pº de la Redonda y en la av. de Andalucía, lejos aún de solucionar los problemas
– placeta de Nieves, poca incidencia de la asociación, con cambios frecuentes sin notificación, al final sin árboles de cierto porte que den sombra
Conclusiones
El Ayuntamiento no promueve las actividades de las asociaciones, salvo unas cuantas, 5 o 6, en las que concentra la ayuda financiera.
La asociación consiguió que el Ayuntamiento hiciera municipales las fiestas del barrio. Las cuentas correspondientes las publicamos; no hemos encontrado cuentas de ningún tipo de las asociaciones financiadas con dinero público.
Las obras públicas que emprende en el barrio apenas las consulta con la asociación, y su criterio de prioridad es desconocido, ya que tenemos un amplio listado de peticiones que no se atiende.
El portal de transparencia que debería ser un medio para hacer un seguimiento de las actividades municipales está muy descuidado, no hay datos concretos sobre la ejecución de los presupuestos, ni se hace convocatoria de subvenciones para asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro.
En las reuniones del Consejo de Participación Ciudadana se hace más información que otra cosa, la participación es escasa. De hecho se utiliza el término Participación Ciudadana en las comunicaciones informativas del Ayuntamiento, recuerda al «1984» de Orwell.
Si se consulta la memoria del año 2016 se verá que hay continuidad en bastantes de las conclusiones.